Capacitación | Diciembre de 2024
En diciembre de 2024, el proyecto AVANTIA, en colaboración con la Universidad Nacional de Colombia y con el apoyo de la Unión Europea en Colombia, organizó un curso gratuito dirigido a profesionales del sector de movilidad urbana en ciudades colombianas.
Este curso, desarrollado conjuntamente con el Departamento de Ingeniería de la Universidad Nacional de Colombia, ofreció una introducción al panorama del transporte urbano y su dependencia de los combustibles fósiles, con un enfoque específico en el contexto colombiano. A lo largo de cuatro módulos, se abordaron temas clave como la infraestructura para baterías eléctricas, el monitoreo de sistemas de transporte y el análisis costo-beneficio.
Con el objetivo de fortalecer capacidades en el sector, AVANTIA pone a disposición pública los materiales del curso, facilitando el acceso a conocimientos esenciales para quienes trabajan en movilidad sostenible.
– Rafael Muñoz, Especialista en Transporte, WRI Colombia
Edder Velandia: Candidato a Doctor en Estudios de Desarrollo y Territorio (Universidad de La Salle), con investigación en transición energética del transporte público en Colombia. Magíster en Ingeniería Industrial y Civil (Universidad de Los Andes) e Ingeniero Civil (Universidad Francisco de Paula Santander). Docente universitario e investigador en movilidad, electromovilidad y políticas públicas. Consultor en gestión del recurso hídrico, eficiencia energética y transporte.
Jesús Manuel Rodríguez: Economista con especialización en Finanzas y MBA. Experto en estructuración, evaluación y financiamiento de proyectos públicos y privados en América Latina. Especialista en Asociaciones Público-Privadas (APP) y esquemas de fondeo. Amplia experiencia en análisis financiero, económico y de riesgos.
Rafael Muñoz: Ingeniero Civil (Universidad Nacional de Colombia) y Máster en Ciencia de Sistemas de Transporte (Universidad Técnica de Múnich). Experiencia en modelación de transporte, electrificación del transporte público y análisis de accesibilidad con GIS en proyectos de América, Europa y Asia. Especialista en movilidad no motorizada, seguridad vial y ciudades inteligentes.
Este módulo ofrece una visión integral sobre la movilidad sostenible, abordando conceptos clave y tendencias globales en la transición hacia sistemas de transporte de cero y bajas emisiones.
Este módulo proporciona las bases necesarias para comprender el presente y el futuro de la movilidad sostenible, identificando oportunidades de desarrollo y los desafíos a superar.
Este módulo explora los aspectos clave de las baterías eléctricas y la infraestructura de recarga, elementos fundamentales para la movilidad de cero y bajas emisiones.
Módulo 2 proporciona un panorama detallado sobre la tecnología y gestión de baterías, junto con las mejores prácticas para el desarrollo de una infraestructura de recarga eficiente y sostenible.
Este módulo aborda los aspectos clave para la adquisición, financiamiento y regulación de vehículos eléctricos e híbridos, con un enfoque en estrategias operativas, normativas y modelos de negocio para distintos tipos de consumidores.
Módulo 3 proporciona un enfoque práctico sobre la adquisición y operación de flotas eléctricas, asegurando una transición eficiente y sostenible hacia la movilidad de cero y bajas emisiones.
El último módulo explora el sistema de Monitoreo, Reporte y Verificación (MRV) aplicado al sector transporte, abordando su reglamentación, metodologías y beneficios en la toma de decisiones ambientales y de salud pública.
Este módulo proporciona herramientas para comprender la importancia del sistema MRV y su papel en la transición hacia una movilidad sostenible basada en datos y evidencia.
AVANTIA y sus socios trabajan para fortalecer capacidades no solo en Bogotá y Colombia, sino en toda América Latina y más allá. En noviembre de 2024, Metropolis, socio de AVANTIA especializado en intercambios de políticas internacionales, reunió a expertos de diversas ciudades del mundo. Actualmente, el equipo de AVANTIA está desarrollando recursos abiertos basados en este intercambio.