Avantia Project

Intercambios

internacionales AVANTIA

El socio del proyecto AVANTIA, Metropolis, es un referente en el intercambio de políticas internacionales y ha propuesto llevar a cabo intercambios colaborativos con las secretarías de la Alcaldía de Bogotá. El objetivo de estos intercambios es abordar temas de igualdad y sostenibilidad en la movilidad urbana, permitiendo el intercambio de experiencias y mejores prácticas entre ciudades que persiguen objetivos similares a través del proyecto AVANTIA.

Modelos de transición hacia un transporte metropolitano sostenible e inclusivo: Estrategias para promover la movilidad urbana en vehículos de tecnología limpia

Tercer intercambio

Octubre – Noviembre de 2024

Desde octubre hasta noviembre de 2024, Bogotá, Guadalajara, Los Ángeles, Madrid, Santiago y São Paulo se reunieron para explorar estrategias que faciliten la transición y promoción de la movilidad urbana en vehículos de tecnología limpia. Durante este intercambio, se fomentó la colaboración y el intercambio de buenas prácticas, se desarrollaron recomendaciones y estrategias conjuntas, y se capacitó a los participantes en habilidades específicas relacionadas con la elaboración y desarrollo de estrategias que promuevan la transición hacia una movilidad urbana inclusiva y sostenible.

Perspectivas de género sobre el transporte: Estrategias para Prevenir y Atender el Acoso en el Transporte Público

Segundo intercambio

Abril – Junio de 2024

En metrópolis globales, las mujeres expresan una profunda sensación de inseguridad en el transporte público, donde enfrentan acoso y violencia, lo que limita su movilidad y derechos. La Alcaldía de Bogotá busca abordar esta problemática con el apoyo del proyecto AVANTIA, en colaboración con su socio Metropolis y la experta del Col·lectiu Punt 6. En 2024, Bogotá, a través del proyecto AVANTIA, invitó a Montevideo, San Salvador, Madrid, Belo Horizonte, Ciudad de México, Los Ángeles y Valencia a desarrollar soluciones que mejoren la seguridad y la movilidad de las mujeres en sus respectivas ciudades.

Recursos Compartidos desde Nuestras Ciudades

Consulte la lista de enlaces de recursos compilada por los participantes de las ciudades, la cual reúne iniciativas sobresalientes de sus contextos locales. Estos recursos ofrecen un panorama detallado de estrategias y acciones para abordar el acoso en el transporte público.

Mejorando la Seguridad y Movilidad en el Transporte

Convocatoria para promover la participación de mujeres en el sector del transporte mediante la recategorización de licencias de conducción (Bogotá)

Proceso integral para mejorar la seguridad de las usuarias: desde el diagnóstico hasta las iniciativas y el plan de acción estratégico (Ciudad de México)

Prevención y Concientización sobre Violencia en el Transporte

Campañas de sensibilización sobre estereotipos de género en el tránsito y el transporte (Belo Horizonte)

Atención y Protocolos en Casos de Violencia Sexual

Denuncie el acoso sexual en los autobuses con la aplicación (Belo Horizonte)

Lineamientos para la actuación y atención en casos de violencia sexual en el transporte público (Ciudad de México)

Guía de Atención a Casos de Violencia Sexual en el Sistema Integrado de Transporte Público (Ciudad de México)

Métodos para denunciar el acoso en el transporte público: app, teléfono y formulario (Montevideo)

Iniciativas para la Igualdad de Género en las Ciudades

Servicios de apoyo integral para mujeres en situación de vulnerabilidad (Madrid)

Recursos y servicios gratuitos para apoyar a las cuidadoras y sus familias (Bogotá)

Campañas e iniciativas de concientización sobre el empoderamiento y la participación social de las mujeres (Madrid)

Subvenciones para promover la igualdad de género (Madrid)

 

 

 

Publicamos una campaña sobre este tema para aumentar su visibilidad internacional. Puede obtener más información sobre la campaña y acceder al contenido aquí

Sistemas públicos de bicicletas compartidas con perspectiva de género

Primer intercambio
Octubre – Noviembre de 2023
El intercambio internacional se centró en el sistema público de bicicletas compartidas con perspectiva de género, un tema esencial para la movilidad urbana de las mujeres. Organizado por la Alcaldía de Bogotá y su Secretaría de Movilidad, junto con Metropolis, el evento reunió a ciudades como Barcelona, Belo Horizonte, Brasilia, Ciudad de México, Guadalajara y Los Ángeles para desarrollar soluciones innovadoras que aborden la inclusión, sostenibilidad financiera y cobertura de los sistemas de bicicletas compartidas.”
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad